La tormenta financiera: por qué los mercados sólo pueden sobrevivir con reglas
Material type:
- 978-84-233-2894-9
- HB/3722/G46/2013
Item type | Current library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV | HB/3722/G46/2013 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 001061 |
Contiene: I. 2008: después del crac: 1. La peor crisis del mercado en sesenta años.- 2. El peligroso precio del petróleo.- 3. Paulson no debe recibir un cheque en blanco.- 4. Recapitalizar el sistema bancario.- 5. Cómo capitalizar los bancos y salvar las finanzas.- 6. Estados Unidos ha de liderar un rescate de las economías emergentes.-- II. 2009: la reforma financiera correcta y la reforma financiera incorrecta: 7. La manera correcta y la incorrecta de sacar de apuros a los bancos.- 8. El cuidado de la periferia debería constituir la máxima preocupación.- 9. Una forma de detener los intentos de bajar los precios accionarios.- 10. Los tres pasos necesarios para la reforma financiera.- 11. No hay que ignorar la necesidad de la reforma financiera.-- III. 2010: la crisis más difíciles: 12. El euro afrontar pruebas más difíciles que la Grecia.- 13. La reforma de un sistema de hipotecas fallido.- 14. Estados Unidos ha de afrontar los peligros de los derivados.- 15. La crisis y el euro.- 16. Estados Unidos necesita estímulo, no virtudes.- 17. China ha de solucionar la crisis cambiaria global.- 18. Europa debería rescatar bancos antes que Estados.-- IV. 2011: la eurozona: 19. Cómo Alemania puede evitar una Europa de dos velocidades.- 20. Los verdaderos europeos necesitan ahora un plan B.- 21. Alemania ha de defender el euro.- 22. Tres pasos para resolver la crisis de la eurozona.- 23. ¿Tiene futuro el euro?.- 24. Cómo impedir una segunda gran depresión.- 25. Un mapa de ruta a través del campo.- 26. Un plan de siete puntos para salvar la eurozona.- 27. El BCE ha de intervenir para salvar la eurozona.
There are no comments on this title.