Estudios sobre órganos de las sociedades de capital II: Liber Amicorum
Material type:
- 978-84-9177-567-6
- KKT/1085/R63/2017/v.II
Item type | Current library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV | KKT/1085/R63/2017/v.II (Browse shelf(Opens below)) | Available | 00009565 |
Close shelf browser (Hides shelf browser)
Contiene: 44. Identidad y diferencia del consejero dominical.- 45. El secretario del consejo como abogado externo.- 46. Las facultades del consejo de administración legalmente indelegables tras la reforma de la ley 31/2014.- 47. El funcionamiento del consejo en las sociedades cotizadas (reglas legales, recomendaciones y autorregulación).- 48. Las competencias indelegables del Consejo de administración en la sociedad cotizada.- 49. El régimen sobre operaciones vinculados en la directiva 2017/828 y su eventual impacto en el ordenamiento español.- 50. El consejero coordinador.- 51. La retribución de los consejeros ejecutivos.- 52. La efectividad de determinadas recomendaciones en materia de gobierno corporativo.- 53. La responsabilidad social corporativa: una forma de administrar.- 54. Gobierno corporativo y responsabilidad social corporativa: del desencuentro a la comunicación.- 55. Gobierno corporativo y seguridad jurídica: una contribución al estudio del mercado global en el ámbito societario.- 56. La gobernanza mercantil de las sociedades anónimas deportivas.- 57. La creación de valor tolerante: un modelo de compatibilidad jurídica entre interés social y responsabilidad social corporativa.- 58. Los sistemas de gobierno de las entidades financieras.-- IV. Varia: 59. Sociedades de crowdfunding y tutela del inversor en la Ley 5/2015, de fomento de la financiación empresarial.- 60. La obligación de información al adquirente de productos de inversión basados en seguros sobre la naturaleza de los mismos y los riesgos que comportan.- 61. La confusa regulación de la incidencia de la actuación temprana en los órganos sociales de un banco.- 62. Supuestos anómalos de aportaciones sociales. Aportaciones a non domino de bienes futuros y de uso.- 63. Incumplimiento del convenio: adopción de acuerdos sociales y modificaciones estructurales.- 64. La integración de las sociedades laborales en la economía social: una cuestión de calificación.- 65. La importancia del informe de gestión como complemento de las cuentas anuales para los órganos de gestión de las sociedades de capital.- 66. Órganos fantasmas de las sociedades de capital: a propósito de la nacionalidad de las sociedades.- 67. Financiación de empresas: emisión de obligaciones y obligacionistas.- 68. La conclusión del concurso por insuficiencia de masa, y sus efectos sobre los administradores societarios.- 69. Fundamentos del régimen jurídico de los grupos de sociedades.- 70. Problemática conceptual del grupo de sociedades mercantiles.- 71. Algunas cuestiones peculiares de la convocatoria de la asamblea general de las mutuas de seguros.- 72. Las relaciones entre autonomía colectiva y mejora de la productividad: una aproximación desde la doble perspectiva nacional e internacional.- 73. La estructura del gobierno corporativo de la sociedad cooperativa Europea.- 74. Sobre la calificación de las sociedades mercantiles en el anteproyecto de código mercantil.- 75. Modificaciones estructurales y restricciones a la transmisión de acciones y participaciones de una sociedad de capital cerrada integrada por personas jurídicas.
There are no comments on this title.