Los plenos casatorios civiles - Lima Instituto Pacífico 2018 - 526 p.

Contiene: 1. Estudio preliminar, breves comentarios a figuras jurídicas relacionadas al segundo y cuarto plenos casatorios.- 2. El objeto de la casación en la aplicación del primer precedente judicial.- 3. ¿La transacción extrajudicial puede oponerse como una excepción procesal? La tímida cita que hace una sentencia aleno casatorio civil.- 4. El requisito de la pacificidad en la prescripción adquisitiva: entre su interpretación extensiva y la interrupción civil.- 5. La "sucesión posesoria" y la suma de plazos posesorios: requisitos equiparables o no para adquirir por usucapión en la aplicación del segundo pleno casatorio.- 7. Tercer pleno. La aplicación del III Pleno casatorio civil: la determinación o no de oficio de la responsabilidad civil o la indemnización para el cónyuge.- 8. La causal de separación de hecho en el Perú: aplicaciones jurisprudenciales pos tercer pleno casatorio civil.- 9. Cuarto Pleno: La posesión precaria antes y después del cuarto pleno casatorio: de la ansiada predictibilidad a la confusión absoluta.- 10. Quinto pleno. La aplicación del V Pleno casatorio civil: ¿Actualmente cómo resuelve la judicatura en materia asociativa?.- 11. La nulidad de los actos jurídicos derivados de los acuerdos de asamblea general en personas jurídicas sin fines de lucro: la interpretación al art. 92 del CC en el V Pleno casatorio.- 12. Sexto Pleno: imprecisiones del sexto pleno casatorio que inducen a error.- 13. Aplicación del sexto pleno casatorio civil: el Estado de cuenta de saldo deudor seria o no un requisito especial en un proceso ejecutivo.- 14. Reflexiones en torno al VII Pleno casatorio civil: derechos reales vs. derechos personales.- 15. Tercería propiedad Pos-Pleno. los problemas en torno a la prueba de la convivencia entre tercerista y deudor.- 16. Octavo Pleno: La nulidad del acto de disposición de bienes sociales por un solo cónyuge.

978-612-322-048-8


Casación civil

KHQ/406/C36/2018