Reglas de procedencia en los procesos constitucionales: admisión y trámite
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Superintendencia del Mercado de Valores - SMV | KHQ/2714/R45/2023 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 2023-0147 |
Contiene: I. Reglas generales de procedencia en los procesos de libertad: 1. Reglas de procedencia respecto al contenido constitucionalmente protegido de un derecho fundamental.- 2. El contenido constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales.- 3. La improcedencia de los procesos constitucionales ante la existencia de vías procedimentales específicas e igualmente satisfactorias para la tutela jurisdiccional efectiva.- 4. La improcedencia de recurrir a otro proceso en sede ordinaria de manera previa o simultánea a la tutela constitucional.-5. Regla de procedencia referida al agotamiento de la vía previa.- 6. La regla de procedencia referida a la ausencia de litispendencia por la interposición de otro proceso constitucional.- 7. La regla de procedencia referida a la inexistencia de conflictos surgidos entre los poderes del estado o de las entidades de la administración pública.- 8. La regla de procedencia referida al cumplimiento del plazo para la interposición de la demanda y acceso a la justicia constitucional.-- II. Reglas específicas de procedencia en los procesos de libertad: 1. Las normas autoaplicativas derogadas.- 2. La firmeza como causal de procedibilidad del hábeas corpus contra resoluciones judiciales en el nuevo código procesal constitucional.- 3. La etapa precontenciosa del proceso de hábeas data en el nuevo código procesal constitucional.- 4. Requisitos de la demanda de cumplimiento y sus reglas de procedencia.-- III. Reglas de procedencia en los procesos de control normativo y competencial: 1. El requisito de generalidad de las normas.- 2. Las reglas de procedencia en el proceso de inconstitucionalidad.- 3. Las causales de improcedencia del proceso competencial.-- IV. Dos cambios en el trámite incorporados por el nuevo código procesal constitucional: 1. Análisis de la prohibición del rechazo liminar.- 2.La obligatoriedad de la vista de la causa/audiencia única regulada en el nuevo código procesal constitucional
There are no comments on this title.